En España, la celebración de Halloween ha ganado popularidad en los últimos años, adoptando elementos de la tradición anglosajona, pero con un toque único que combina lo moderno con lo tradicional.
Si bien Halloween no es una fiesta típicamente española, se ha integrado a la cultura, especialmente entre los jóvenes y en las ciudades más grandes. Te contamos cómo se vive esta celebración en el país.
La Noche de Brujas y su llegada a España
Halloween, o la «Noche de Brujas», empezó a ganar terreno en España en los años 90, influenciado por películas y series estadounidenses. Actualmente, es común ver calles, centros comerciales y bares decorados con calabazas, fantasmas y telas de araña, especialmente en Madrid, Barcelona y otras grandes urbes. Los disfraces juegan un papel esencial, y cada año la creatividad de los participantes crece, desde zombis y vampiros hasta personajes de películas de terror y héroes del cine.
¿Truco o trato a la española?
Aunque el famoso “truco o trato” (o “truco o susto”) no es tan habitual como en otros países, los niños españoles han comenzado a adaptarlo en urbanizaciones y barrios residenciales. Las puertas se adornan con calaveras, luces tenebrosas y dulces decorados con formas espeluznantes. Además, en los colegios y academias, como en CampusELE, los estudiantes suelen organizar concursos de disfraces y talleres temáticos para aprender el idioma de manera divertida y culturalmente relevante.
Día de Todos los Santos y la tradición española
La influencia de Halloween en España contrasta con la festividad más arraigada: el Día de Todos los Santos (1 de noviembre). Esta fecha tiene un profundo significado cultural y religioso, y es tradición visitar los cementerios para recordar a los seres queridos fallecidos. Familias enteras se dirigen a adornar las tumbas con flores, especialmente con crisantemos, y a encender velas en su honor.
En algunas regiones, como en Galicia, el culto a los difuntos y las historias de fantasmas y brujas están muy presentes. De hecho, Galicia tiene sus propias leyendas en torno a la Santa Compaña, una procesión de almas en pena que recorre los caminos rurales, y que muchos consideran la versión local de Halloween.
Gastronomía de Halloween y Todos los Santos
Otra parte interesante de estas celebraciones es la gastronomía. Mientras que Halloween aporta dulces decorados con formas terroríficas, el Día de Todos los Santos cuenta con sus propios manjares tradicionales. En Cataluña, por ejemplo, se preparan los famosos panellets, unos dulces a base de almendra y piñones, mientras que en Madrid y Castilla-La Mancha se disfrutan los huesos de santo y los buñuelos de viento, rellenos de crema o chocolate.
Festivales y eventos especiales
Muchas ciudades organizan eventos temáticos durante la semana de Halloween, desde túneles del terror y visitas guiadas a cementerios, hasta noches de cine de terror en cines al aire libre. En ciudades como Toledo, conocida por su pasado oscuro y misterioso, se realizan rutas nocturnas por callejones estrechos y antiguos conventos, lo que da una dimensión aún más espeluznante a la celebración.
¿Te animas a celebrar Halloween a la española?
Si eres estudiante de español, Halloween es una gran oportunidad para conocer más sobre la mezcla de culturas que caracteriza a España. A través de esta celebración, puedes no solo divertirte, sino también aprender expresiones nuevas, ampliar tu vocabulario y descubrir la riqueza cultural que hace que este país sea tan fascinante.
Así que, ya sea que prefieras disfrazarte de vampiro o rendir homenaje a tus antepasados, en España encontrarás una manera única de celebrar estas fechas.