En la lengua española, sobre todo en el lenguaje oral informal, existen muchas expresiones populares en español que se usan en el día a día. Algunas explicaciones de estas expresiones se pueden adivinar gracias al contexto pero muchas otras son difíciles de descifrar. A continuación os mostramos algunos de estos dichos y su significado para que podáis usarlos a partir de este momento en vuestras conversaciones de español. ¡Conozcamos las expresiones españolas más conocidas!
Dormir la mona: Te has quedado dormido en cualquier parte por estar borracho.
Ejemplo: Pablo salió anoche, bebió demasiado y durmió la mona hasta el día siguiente.
Ser un/a gallina: ser un cobarde.
Ejemplo: Elena no se atreve a saltar desde aquí porque es una gallina.
Pintar bien/mal: significa que la previsión de una acción será buena o mala.
Ejemplo: Los expertos dicen que la situación del covid19 pinta mal para la economía.
Ser un/a rata: ser muy tacaño.
Ejemplo: Miguel nunca invita a café, es un rata.
Ni fu ni fa: que algo es indiferente.
Ejemplo:
– ¿Has leído el libro que te recomendé? ¿Te gustó?
– Bueno, ni fu ni fa, la verdad.
Dar calabazas a alguien: rechazar a alguien.
Ejemplo: Martín dio calabazas a Lidia cuando ella le propuso ir al baile con ella.
Ponerse de mala leche: enfadarse.
Ejemplo: Mi madre se pone de mala leche si no le contesto cuando me pregunta algo.
Tener pájaros en la cabeza: ser una persona muy soñadora o poco realista.
Ejemplo: Martina tiene pájaros en la cabeza, debería centrarse más en sus estudios.
Ser del año de la pera: cuando algo es muy antiguo.
Ejemplo: Los jóvenes de hoy en día creen que el Tamagotchi es del año de la pera.
Ver el plumero a alguien: ver que una persona no tiene buenas intenciones.
Ejemplo: Ten cuidado con Juan que se le ve el plumero.
Dar la vuelta a la tortilla: cambiar la situación.
Ejemplo: En lugar de estar llorando porque Martín le dio calabazas, Lidia dio la vuelta a la tortilla y se fue con una amiga al baile.
Tener mucho morro: no tener vergüenza o aprovecharse de los demás.
Ejemplo: Sebastián tiene mucho morro y siempre pide los deberes a los demás nada más entrar en clase.
Meter la pata: cometer un error.
Ejemplo: Metí la pata, conté un secreto y ahora mi amigo no quiere hablarme.
Andar con pies de plomo: andar con cautela.
Ejemplo: Cuando empieza una nueva relación, siempre anda con pies de plomo.
Ponerse morado: comer demasiado.
Ejemplo: En Navidades y Nochevieja siempre nos ponemos morados.
Estar sin blanca: no tener dinero.
Ejemplo: Me encantaría ir al cine contigo pero ahora mismo estoy sin blanca.
No pegar ojo: pasar la noche sin dormir.
Ejemplo: Por culpa de las preocupaciones anoche no pegué ojo.
Ser pan comido: ser muy fácil.
Ejemplo: Si estudias mucho el examen será pan comido.
Temblar como un flan: estar muy nervioso.
Ejemplo: Antes de la presentación Elena temblaba como un flan.
Si quieres que te ayudemos a aprender español coloquial solo debes escribirnos. Todos nuestros profesores cuentan con una amplia experiencia y te ayudarán en todo lo que necesites. ¡Te esperamos!
SI A MI ME PREGUNTAS COMO TE LLAMAS? YO TE RESPONDO: YO NO ME LLAMO, A MI ME LLAMAN, O POR MI NOMBRE O POR TELEFONO. Y ESPAÑA ES LA CREADORA DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA DEL CASTELLANO. ESPERO RESPUESTA.
Hola, Alberto:
La expresión correcta en español el «¿Cómo te llamas?». La expresión «¿Cuál es tu nombre?» es una expresión también válida, pero la realmente correcta es la primera. Al menos así lo indica la RAE en su foro de consultas: https://twitter.com/raeinforma/status/448092290834505729?lang=es
¡Un saludo y muchas gracias por tu comentario!
¿Esas son reales las expresiones usadas en España?
¡Así es, Danilo! Saber usar estas expresiones correctamente supone a menudo la diferencia entre un buen estudiante de español y uno realmente excelente (casi nativo). ¡Un saludo!