• Inicio
  • Cultura
  • Refranes españoles: significado de los más populares

Refranes españoles: significado de los más populares

refranes españoles y su significado

En España, a menudo solemos utilizar refranes o dichos populares en nuestro día a día y para expresar cómo nos sentimos o situaciones que nos pasan en nuestra vida cotidiana. Pero, ¿sabéis realmente qué es un refrán? En este post os vamos a enseñar algunos de los refranes más usados en español, así como su significado para que podáis comunicaros como unos españoles más. Conocerás los refranes españoles y su significado.

Los refranes son dichos populares y anónimos cuya finalidad es la de transmitir una enseñanza moral, una reflexión o para ejemplificar algo. Son oraciones breves que, a veces, riman, y que son fáciles de recordad: por eso usamos los refranes en contextos cortos en los que queremos dar una explicación y aprender o enseñar sobre algo.

Estos forman parte de la cultura de una lengua ya que forman parte del folklore popular que se ha ido trasmitiendo de generación en generación.

En este post os vamos a enseñar algunos de los refranes más usados en el español, así como su significado para que podáis comunicaros como unos españoles más.

No obstante, os recomendamos la página web de Fundeu donde se preocupan del buen uso del español.

  • “No hay mal que por bien no venga”. Este refrán nos enseña que siempre hay que sacarles el lado positivo a las cosas que nos ocurren, aunque estás sean muy malas o dañinas.
  • “De tal palo, tal astilla”. Este refrán nos explica que cada uno tiene cosas de donde viene, es decir, que somos lo que somos porque nos parecemos a nuestros familiares, que todo se puede heredar (gustos, aficiones, comportamientos…).
  • “No hay peor ciego que el que no quiere ver”. Esto quiere decir que, en ocasiones no queremos darnos cuenta de las cosas, aunque estas sean muy obvias y preferimos evitarlas.
  • “El que no corre, vuela”. Este refrán nos llama a la motivación, a que no hay que dejar escapar las oportunidades que nos pone la vida.
  • “A palabras necias, oídos sordos”. Este refrán nos invita a que no hay que hacerle caso a la gente que quiera hacernos daño o herirnos con sus palabras. No debemos dejar que nos afecten ni nos repercutan en nuestra vida.
  • “Cuando el río suena, agua lleva”. Este refrán los vamos a utilizar cuando tengamos sospechas de algo que es muy evidente, que algo no cuadra o que alguien está haciendo algo malo.
  • “Cree el ladrón que todos son de su condición”. Este refrán se refiere a que las cosas que hemos hecho nos hace pensar que los otros lo hayan hecho también. Que como creemos que son los demás o cómo se van a comportar es porque lo tenemos dentro de nosotros o es como nosotros lo haríamos.
  • “Más vale solo que mal acompañado”. Este refrán quiere decir que, muchas veces, es mejor estar solo que rodearse de personas que son perjudiciales para nosotros.
  • “Del dicho al hecho, hay un trecho”. Este refrán quiere dar a entender que hablar y prometer es muy fácil, pero que las cosas se cumplan es otra cosa.
  • “El que tiene boca, se equivoca”. Este refrán nos enseña que nadie es perfecto, que todos nos equivocamos. Que errar no es nada malo porque podemos aprender de nuestros errores.

Esperamos podáis utilizar estos refranes en vuestra vida cotidiana y que hayáis aprendido sobre su significado y enseñanza. Si quieres aprender un poco más, solo tienes que escribirnos. Todos nuestros profesores son nativos y tienen formación en la enseñanza del español como lengua extranjera. ¡Te esperamos!


Post relacionados

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

post que podrían interesarte
prononciation parlant espagnol
canciones de amor en español
vocabulario covid español
ayuda refugiados Ucrania
official certificate of Spanish for MIR
CCSE
loteria en españa navidad
vocabulario juvenil españa
CampusELE formacion a empresas