Hoy vamos a enseñaros algunas recetas y platos típicos españoles, pero no los de siempre. Todos conocemos la tortilla de patata, la paella, el gazpacho, el chorizo o el jamón serrano, así que esos no cuentan. Para empezar, vamos a escoger algunas regiones españolas y a seleccionar los mejores de cada una, tampoco queremos que sean muy laboriosos para que los podáis hacer en casa. Las regiones elegidas son: Andalucía, Galicia, Valencia, Madrid, País Vasco, Aragón, y Andalucía otra vez porque el que escribe tiene raíces andaluzas (“la cabra tira para el monte”).  

Andalucía (también vale para las Castillas, Extremadura y otros lugares):

El plato elegido es…
  • Migas de las Alpujarras (un precioso lugar en las montañas).
migas-plato-español Plato basado en el pan duro como ingrediente principal. El pan que ha quedado de otros días es el que podemos utilizar (aquí no se tira nada). Se acompaña con todo tipo de verduras y carnes, en nuestro caso con pimientos, chorizo, panceta y ajo. La receta recomendada la podéis encontrar en este enlace.

Galicia:

No puede falta una empanada gallega, mítica por su masa y su relleno. Las posibilidades son muy variadas, pero hemos elegido:
  • Empanada de zamburiñas.
traditional-dish-of-spanish-cuisine Las zamburiñas son moluscos típicos de la zona norte de España. Se pueden comer solas, con caldo de ajo y aceite o, como es nuestro caso, en empanada. A continuación, traemos una receta para preparar tanto la masa como el relleno de zamburiñas o cualquier otro ingrediente (el pulpo también está recomendado). Aquí tenéis el la receta.

Madrid:

Todo buen madrileño come una vez al mes (o incluso más veces en los meses de invierno) el plato elegido, que es:
  • Cocido madrileño, que templa el alma y te da fuerzas después de una larga jornada laboral (o larga noche de fiesta).
El cocido es un plato que combina muchos tipos de nutrientes y alimentos que se pueden comer juntos o, como en Madrid, por separado. Consta de carnes, como el chorizo, morcillo, codillo y pollo; de caldo, de pollo o de huesos, y fideos; y de los garbanzos con verduras cocidas. La receta proporcionada es esta.. cocido-madrileño-españa

Valencia:

Las playas de esta comunidad son espectaculares, pero su gastronomía es impresionante. Vamos a traer una versión diferente, y menos conocida de la paella. Su nombre es:
  • Fideuá.
Se parece mucho a la paella, pero tiene un toque diferente, existen muchas claves para su preparación y se le pueden añadir todo tipo de mariscos o pescado, calamares, chopitos… Siempre buen género. Para este plato haremos en breve una entrada con un vídeo explicativo de la receta: ¡estate atento! fideua-cocina-española

País Vasco:

Precioso lugar donde el mar y las montañas batallan día y noche formando alucinantes acantilados dignos de rodaje de película (San Juan de Gaztelugatxe – Juego de tronos). Su gastronomía es muy famosa en forma de pintxos y la mejor carne y pescado de toda España. No me cansaré de visitar estas tierras nunca… El plato elegido ha sido:
  • Kokotxas de merluza al pil pil (increíblemente deliciosas…).
La kokotxas son la parte inferior de la barbilla de la merluza o cualquier otro pescado. En nuestro caso, las hemos presentado con una salsa típica en el País Vasco y en zonas de Málaga (aunque varían un poco). También se puede hacer esta rica salsa con cualquier parte del pescado o con gambas. La receta se encuentra a continuación. Ver receta.

Aragón:

Menos conocido que los lugares anteriores, pero un bello lugar donde conocer cultura española, montañas, ríos y valles. Esta vez, vamos a traer un plato dulce típico de esta comunidad:
    • Trenza de Almudévar.
trenza-de-almudevar Teníamos que meter un plato dulce en nuestra colección de recetas y qué mejor que la trenza de Almudévar, uno de los platos más ricos y famosos de toda España. La receta que proporcionamos tiene larga duración, pero su resultado es exquisito. Ver receta.

Andalucía:

Volvemos a la tierra del flamenco, en este caso vais a poder disfrutar de un plato típico de tradición familiar (muy mejorado) que se puede encontrar en zonas interiores de esta comunidad autónoma, en pueblos como Bailén, Guadix o las míticas Baeza y Úbeda (dos ciudades interiores de la provincia de Jaén que debes apuntar en la lista de cosas que hacer antes de morir). A modo de apunte, ¡se come mucho mejor en el interior de Andalucía que en las zonas costeras! El plato elegido es:
  • Pollo a la pepitoria.
pollo-pepitoria-españa En esta receta, la clave está en la salsa, ya que el pollo asado es muy común y no conlleva mayor complicación. Por otro lado, la salsa es única de la península española y digna de ser probada. La receta que traemos a continuación no es muy laboriosa, pero es deliciosa. Ver receta. Esperamos que hayáis disfrutado con estas deliciosas recetas de la gastronomía española de 5 tenedores. En futuras entradas pondremos vídeos y recetas: ¡seguidnos y no os las perdáis! Esperamos podáis utilizar estos refranes en vuestra vida cotidiana y que hayáis aprendido sobre su significado y enseñanza. Si quieres aprender un poco más sobre la cultura española y vocabulario, no dudes en echar un vistazo a nuestro Curso de Español General 100% online. Todos nuestros profesores son nativos y tienen formación en la enseñanza del español como lengua extranjera. ¡Te esperamos!